Generación Z

¿Quiénes son la Generación Z?

Muchos de nosotros hemos estudiado y leído a la generación del 27 y la generación del 98, pero no todos sabemos sobre la generación Z, si tenéis curiosidad te invito a seguir leyendo, seguro que conoces alguno.

Se trata de un grupo heterogéneo de jóvenes de hasta 24 años, nacidos en plena era digital que ha destronado a la juventud millennial.

A esta generación también se le conoce como “posmilénica”, “centúrica”, “generación K” o “posbieber” y no conciben un mundo sin internet. Corresponde al 23,7% de la población, sin duda un porcentaje relevante. Los demógrafos e investigadores los describen como la generación de personas nacidas a finales de la década de 1990 y principios de la década de 2000.

Estos son algunos de los datos más relevantes de esta generación. Ya hemos comentado que son verdaderos nativos digitales y no conciben un mundo sin Wi-Fi, ni redes sociales como Instagram o YouTube. Son capaces de hasta utilizar 5 dispositivos a la vez, son grandes dependientes de la tecnología. Seguro que más de uno y una de nosotros ha pedido sopitas en temas tecnológicos a ese miembro de la casa, que ahora sabemos que es uno más de la generación Z. También son personas recelosas con su intimidad, saben que no deben compartirlo todo siendo conscientes de los riesgos e inconvenientes que esto puede acarrear. Una cosa que me encanta de esta generación Z es su capacidad de realizar múltiples tareas y procesar al mismo tiempo varias fuentes de información. Además, son grandes autodidactas y autosuficientes debido al cambio laboral que se está viviendo. Poseen un vocabulario propio como “stalkear” (espiar a través de las redes sociales a alguien), “crush” (palabra que utilizan cuando tienen un flechazo) “salseo” (cotilleo puro y duro a través de YouTube) o “bae” (expresión para referirse a alguien a quien tienen cariño).

Son un grupo de jóvenes con una sexualidad más fluida y abierta que no se deja llevar por tabúes. Son también grandes activistas sociales, dedican tiempo en ayudar a personas de su comunidad y en el ámbito laboral buscan trabajos con flexibilidad horaria e incluso desde casa, que les permita conciliar con el resto de ámbitos de su vida. Referente a los estudios se inclinan por carreras de ciencias, tecnología, matemáticas o ingeniería. Un valor que tienen y que va creciendo con las diferentes generaciones es la inmediatez, de ahí que sean impacientes y tengan déficit de atención.

Espero haberte ayudado a conocer a esta generación tan especial con la que convivimos día a día. Particularmente, me encantan, son el futuro no tengo dudas.