JERSEYS

¡QUÉ FRÍO! Necesito un buen jersey

Ahora que estamos en pleno otoño, elegir un buen jersey que abrigue no es tarea fácil.
El origen de esta prenda proviene de las islas de Jersey y Guernesey y lo comenzaron a utilizar los pescadores y campesinos de la zona, para ello confeccionaron las prendas con lana de ovejas merinas.
Hoy en día, a la hora de ir de compras nos dejamos llevar por modelos en tendencia o por colores o estampados que nos llaman más la atención, olvidando a veces, la importancia de elegir una buena prenda que nos abrigue, que sea útil y que por lo tanto nos facilite nuestro invierno y nuestros looks.
Tanto para mujer, como para caballero, os dejamos varios tips fundamentales que os vendrán genial para ir abrigaditos y estilosos en esta temporada. ¡¡¡Tomad nota!!!

1. MIRAR ETIQUETAS Y COMPOSICIÓN, DE ESTO PRINCIPALMENTE DEPENDERÁ SU PRECIO

Llevar un jersey que nos abrigue es importante para no pasarlo mal en el invierno, sobre todo aquellas personas que somos frioleras, por ello debemos de tener en cuenta la composición del jersey antes de comprarlo.

El cashmere, el mohair y la angora son tejidos cálidos y agradables que nos resultaran cómodos, pero que a su vez encarecerán el valor de esta apreciada prenda.

La lana merino, es uno de los tipos más suaves de las lanas disponibles. Es diferente de la lana común, ya que proviene de un tipo de oveja específico con propiedades diferentes y beneficiosas, con una fibra muy  fina, suave y de alta calidad que se adapta mejor a la piel.

Por último tejidos como la lana y el algodón, algo menos abrigados que los anteriores, pero que también nos resultarán prácticos y confortables. Estas últimas posiblemente tendrán un precio más asequible que las anteriores.

Por todo esto es importante saber que tiene el jersey y así valorar su precio.

COMPOSICIÓN:

2. CUIDADOS Y LAVADOS

Hay que procurar lavarnos a mano o en programas delicados y con agua fría.

Igual de importante es la manera en la que debemos de secarlos. Hay que evitar escurrirlos para que no se deformen y nunca colgarlos con pinzas. Lo mejor para un buen secado es extenderlos en una superficie horizontal.

A la hora de colocarlos en el armarios para que no se deformen es olvidarse de las perchas y guardarlos doblados.

CUIDADOS Y LAVADOS:

3. ¿QUÉ COLOR ME FAVORECE?

Optar por un jersey en un tono de nuestra armonía es lo ideal para vernos favorecidos. Si nuestra piel es cálida, nos favorecen colores como el mostaza, naranja, azul Royal o un verde caqui, estos, serán perfectos para vernos guapos.

Si por el contrario, pertenecemos a una armonía fría, los azules, rosas o grises se convertirán en nuestros grandes aliados.

Si tenéis dudas y no sabéis por que colores decantaros, os animamos a que estas navidades os miméis con un estudio del color, pero de momento hasta que averigüéis  cuales son los colores que potencian tu belleza natural,  optar por tonos claros y luminosos como el beige, gris perla, crudo…estos darán un extra de luz a vuestros rostros y los podréis combinar fácilmente.

¿QUÉ COLOR ME FAVORECE?
[row] [one_quarter]

[/one_quarter] [one_quarter]

[/one_quarter] [one_quarter]

[/one_quarter] [one_quarter]

[/one_quarter] [/row]
4. ¿COMO LOS COMBINO?

Un jersey en un tono neutro es una prenda versátil que puede sacarnos de muchos apuros. Son perfectos tanto para ir a la oficina, como para looks más casual o incluso para salir en una noche de cena.  Además, la peculiaridad de hacerte con un jersey en color neutro,  es que  lograrás que no compita con  otras prendas de tu look y que por el contrario, ayude sutilmente  a enfatizar aquellas de tonos más protagonistas equilibrando tu estilismo.

Este invierno va de medias

Este invierno va de medias

Es una prenda imprescindible en nuestro armario para la temporada de otoño invierno. Estas se encargan de cubrir nuestras piernas y suelen ser de tejido sintético (elastano, nailon) o de algodón. Su función es proteger del frío o simplemente por estética.

Las medias nunca se han ido y probablemente nunca se irán, porque son un buen accesorio, son divertidas, sexy y también nos sirven si hay algo que no nos gusta demasiado de nuestras piernas.

8 TIPS O CONSEJOS QUE DEBEMOS SABER

1.CONOCER LAS SIGLAS DEN:

[row] [one_half]

¿QUÉ ES DEN? Es la abreviatura de DENIER, que es la forma de medir el grosor del hilo que compone la media. Son varios los grosores que podemos encontrar en el mercado de 10, 15, 20, 40, 1000…)

Cuanto más bajo es el den más fina es la media, por ejemplo una media den15 es una media ligera y transparente. Cuando la cifra es alta, por ejemplo den60, hablamos de una media gruesa y resistente.

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]

2. DURACIÓN Y BUEN ESTADO

[row] [one_half]

Una cosa muy importante para que las medias nos duren es ponerlas correctamente. Hay que procurar hacerlo suavemente, sin anillos ni relojes.

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]

3. LAVADO

[row] [one_half]

Algunas podemos lavarlas en la lavadora. Para las medias de 40 den en adelante, casi todas las lavadoras del mercado incorporan un ciclo especial para este tipo de prendas delicadas, con centrifugado suave. Lo podemos hacer dentro de una bolsita de lavado y ponerlas del revés.

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]

4. ELEGIR EL COLOR DE LAS MEDIAS “NATURALES”

[row] [one_half]

Un error muy común, es probar el color de la media con la piel de la mano o del brazo. Por lo general, esta parte del cuerpo está más expuesta al sol y está más bronceada que nuestras piernas. Lo ideal es, comparar el color con una zona de las piernas o algún lugar del cuerpo que no este expuesto al sol. El objetivo es elegir unas medias que sea vean naturales, casi como si no llevásemos medias.

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]

5. MEDIAS GRANDES NUNCA

[row] [one_half]

Cuando nos quedan grandes se arrugan en las rodillas y los tobillos. Tenemos que tener mucho cuidado con esto ya que en vez de embellecer al pierna, logramos el efecto no deseado.

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]

6. MEDIAS COLOR PIEL Y BRILLANTES “OUT”

[row] [one_half]

Las  medias naturales con un acabado brillo quitan naturalidad a las piernas. Además, el efecto es de una pierna más gruesa y captan demasiado la atención.

Estas medias existir existen pero un consejo. No las uses.

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]

7. COMBINACIONES

[row] [one_half]

Para combinar las medias es importante tener presente al altura. Si mides menos de 1,70 trataremos de no acortar nuestra silueta para ello nada mejor que utilizar medias al tono del zapato creando así un juego óptico donde las piernas parecerán más largas y delgadas.

Un ejemplo drástico sería llevar el zapato negro, la media de color y el vestido negro. En este caso elige negras o naturales.

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]

8. SOS

[row] [one_half]

Las medias son delicadas y son muchos los peligros que las acechan, sillas, muebles, anillos…es muy fácil terminar con las media estropeadas sin haber terminado la jornada laboral o un evento. Un consejo, lleva contigo un par de repuesto, ya sabes lo que dicen que mujer previsora….

Con todos estos consejos, espero que este invierno disfrutes de tus medias y hagas todo tipo de combinaciones.

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]

¿Qué le pides a tú bolso?

Cuantas veces te habrás vuelto loca buscando tu bolso ideal sin éxito. Comprar “El bolso perfecto” no es tarea fácil. Es un complemento con el que pasamos muchas horas del día. Es útil, porque podemos llevar todo lo que necesitamos con nosotras y a parte, tiene la función de aportar ese toque o registro diferente que tanto nos gusta. A veces nos juega malas pasadas y acabamos con un bolso que nos destroza la espalda, no es funcional porque no tiene un buen cierre o nos resulta incómodo porque no podemos colgarlo como nos gustaría. Si en esta temporada quieres hacer una buena compra, estos son los consejos que tienes que tener en cuenta a la hora de ir en su busca…¡Echa un vistazo a tu armario y toma nota!

1. Ten en cuenta tu altura y adapta el tamaño del bolso a tu estatura. Si eres alta opta por un bolso de tamaño grande o mediano tipo shopper. Si por el contrario, eres bajita, te animamos a que luzcas un bolso tipo bandolera o bombonera.

[row] [one_half]

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]

2. Sé práctica y fíjate en los cierres del bolso. Ten en cuenta si por tu comodidad prefieres una cremallera, solapa o corchete. Aunque parezca una tontería es algo importante para que puedas ir cómoda y le saques más partido en tu día a día. ¿Cuál eliges?

[row] [one_third]

[/one_third] [one_third]

[/one_third] [one_third]

[/one_third] [/row]

3. Versatilidad ante todo: no compres un bolso si sabes que solo te lo vas a poner una vez. Para tener tu fondo de armario completo y rentable huye de un bolso de fiesta o con abalorios, que solo te servirá para contadas y concretas ocasiones.

4. Si eres madre y tienes niños pequeños, una mochila puede ser una buena idea para ir cómoda en tu día a día.

5. Busca un bolso que no tenga mucho peso. Antes de comprarlo pruébatelo varias veces y fíjate en que sea manejable y llevadero.

6. Si vives en el Norte o en una zona donde llueve, anímate con un bolso forrado o impermeable y huye de materiales de tela que se puedan estropear fácilmente.

MODA SOSTENIBLE

MODA SOSTENIBLE – MODA ETICA – SLOW FASHION

Una filosofía de consumo responsable de moda

Hola a todas y a todos. El artículo de hoy trata de “Moda Sostenible” algo que últimamente oímos hablar mucho, pero ¿qué es la moda sostenible exactamente? Espero que después de este pequeño artículo lo puedas tener claro.

La moda sostenible también denominada “moda ética” o “slow fashion”, es una parte de la creciente filosofía del diseño y tendencia de la sostenibilidad, cuyo objetivo es crear un sistema que pueda ser apoyado indefinidamente en términos de ambientalismo y responsabilidad social.

Al hablar de moda sostenible, lo que primero nos suele venir a la cabeza es el eco-etiquetado, producción en fábricas remotas con polémica asociada, pero con grandes esfuerzos para resolverse y tejidos cada vez más naturales y libres de productos tóxicos.

Afortunadamente, esa percepción se confirma en todo el mundo gracias a la expansión de firmas internacionales y jóvenes emprendedores.

Las principales bases del modelo de negocio de la moda sostenible figuran como criterios fundamentales la conservación de los recursos naturales, el bajo impacto ecológico de los materiales empleados que deben ser susceptibles de unirse posteriormente a la cadena de reciclaje. La reducción de la huella de carbono y el respeto por las condiciones económicas y laborales de los trabajadores que han participados desde la materia prima hasta el punto de venta.

La moda sostenible está encontrando su espacio dentro de la industria. Se celebran certámenes, festivales, cursos y también ha crecido la información especializada en blogs, etc.

Cada vez más profesionales del diseño de prestigio internacional se están interesando y creando moda bajo la filosofía Slow fashion y su futuro es prometedor. En 2012, se celebro en Copenhague la mayor cumbre de moda sostenible que levanto gran interés en crear un movimiento ético dentro de la industria.

Espero que este artículo os haya gustado y ahora cuando salga moda sostenible, sepas perfectamente de que se trata y que entre todos aportemos nuestro granito de arena.

¡Feliz jueves a todos!

5 ERRORES DE NO DEBES COMETER A LA HORA DE COMPRAR ZAPATOS DE TACÓN

5 ERRORES DE NO DEBES COMETER A LA HORA DE COMPRAR ZAPATOS DE TACÓN:

Que importante andar y caminar en la vida y no hacemos camino sin nuestros compañeros de viaje: Los zapatos.

Saber elegir bien este complemento que nos acompaña tantas horas no es fácil. Los zapatos hablan mucho de nosotros y a través de ellos podemos llegar a conocer muchas pistas de una persona. Si observamos bien podremos intuir si una persona es sofisticada, cómoda, deportiva, elegante, clásica… En moda, el calzado habla por si solo y consigue transformar un look desde un extremo a otro.

Hoy nos queremos centrar en los zapatos de tacón, uno de los complementos que representan la sensualidad de una mujer. Se dice que antiguamente la altura del tacón tenía como objetivo diferenciar el estatus social. Cuanto más alto era el tacón, más poder poseía. Hoy en día adaptamos nuestra rutina y nuestro estilo de vida al calzado. Antes de elegir tus zapatos de tacón piensa bien y elige “estratégicamente”.

En este post te ayudamos a evitar ciertos errores y a darte unas pautas para tener en cuenta a la hora de invertir en tus futuras compras.

Que levante la mano quien no haya cometido errores al comprarse zapatos de tacón…

1. Zapatos con tacón imposible para ocasiones especiales:

Primer error que cometemos cuando tenemos una celebración o un evento especial. En estas ocasiones solemos ir a lo grande y nos animamos con un tacón imposible que solo acabaremos llevándolo de mala manera un día y que luego acabará en el armario sin saber ni poder darle salida. Te recomendamos que para estas ocasiones inviertas en un calzado con un tacón de menos centímetros. Importante: Si no estás acostumbrada a llevar tacones huye del clásico tacón de aguja de infarto.

2. Tacón de aguja demasiado fino para tu día a día:

Huye de los tacones imposibles para diario. Si eres de las que no puede salir sin tacón invierte en un calzado fácil de llevar, que tenga sus “trucos” para poder sopórtalo durante horas de pie. Un tacón cuadrado, un zapato con una horma más ancha o con sujeción puede ser una buena alternativa.

3. No te dejes llevar por las tendencias y busca un tacón que se adapte a ti:

Huye de las tendencias que van a ser pasajeras o de plataformas demasiado altas. Ahora que viene el verano, invierte, por ejemplo, en una sandalia con una cuña cómoda y que puedas usar tanto para diario como para salir.

4. Si quieres parecer más alta no optes por subirte a tacones de infarto, ya que esto causará el efecto contrario.

Te recomendamos que lleves unas cuñas no tan altas que estilizarán y con las que irás más cómoda. Para verano son una puesta segura.

5. No seas como Cenicienta y no pierdas el zapato por el camino…

¡ESTAMOS DE ANIVERSARIO!

¡¡¡¡ESTAMOS DE ANIVERSARIO!!!!

Parece mentira, el “Gabinete De Imagen María Uranga” está de celebración, es nuestro 4º aniversario y para ello hemos hecho una magnífica promoción.

Aprovechamos que además es el mes del amor donde todos los comercios invaden sus escaparates en tonalidades rojas y llenos de corazones, por ello nosotros ponemos como siempre nuestro toque de color y para que todos sepamos las tonalidades con las que estamos más bellos. Este mes por primera y única vez DOS POR UNO, ven con tu pareja, amigo, hermano, etc…. y haceros un ESTUDIO DEL COLOR los dos a precio de uno.

La ley de la atracción

Esta es una ocasión especial para compartir más que una entrevista, una conversación, con no solo una persona formadora y con dominio del crecimiento personal, sino con un gran amigo.

[row] [one_half]

Su nombre es Carlos Rodríguez, natural de Bilbao.
Y paralelamente al día día laboral, se forma en Rebirthing en Madrid durante 4 años, para luego ser parte del equipo de formación.
Realizando luego una variedad de cursos de crecimiento personal, como liderazgo, el perdón, el tiempo, mi trabajo ideal, entre otros y como bien dice…
“Cada día sigo realizando el curso más importante, que son las experiencias de mi día a día.”.

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]
P: ¿Como te consideras?

R: Soy una persona comprometida con mi propio crecimiento personal, con el cual busco sentirme cada vez mejor y mi mayor realización.
Profesionalmente me considero una persona que facilita y agiliza, a quien así lo elija, su camino de crecimiento personal y autodescubrimiento, para conseguir cotas más altas de felicidad y autorrealización.
Considero que es nuestro derecho ser Felices, por eso trabajo en mí, desde el año 1998, en el que gracias a la Psicóloga Maribel Fureloj conozco el Rebirthing.

P: ¿Qué es para ti la imagen personal?

R: El crecimiento personal o autodescubrimiento es descubrir quien eres realmente y todo tu potencial, con lo cual, según te vas descubriendo va cambiando el como te sientes y con ello, tu imagen. Así que tu imagen actual dice exactamente cuanto te amas, hasta donde te conoces, hasta donde te permites.

P: ¿Qué es para ti el crecimiento personal?

R: Conocerme más a mí mismo. poder descubrir toda la información que hay en mi inconsciente, información que está formando parte de mi, de la cual yo no soy consciente.
El problema es que estoy tomando decisiones importantes hoy en día basándome en información inconsciente que no conozco. Si consigo hacerme consciente de todo lo que hay en mí, mis decisiones serán más acertadas.
El crecimiento personal es trabajarse para conseguir tus metas, mostrarte tal cual quieres ser y conseguir sentirte mejor en cada instante.

P: ¿Qué es lo que te motiva compartir y/o formar el proceso del crecimiento personal?

R: Lo primero que me motiva  es ver los resultados  que yo he logrado en mi,  eso me motiva a contárselo  a todo el mundo  y ver como también ellos logran lo que buscan, me hace muy feliz. Contribuir a que los demás sean más felices es contribuir en mi propia felicidad ya que así será más fácil rodearme de gente radiante.
Y otra cosa que me motiva es que si quieres aprender algo lo mejor que puedes hacer es dar un curso sobre ello. Es cuando más se aprende. También me motiva todo lo que aprendo de la gente que viene a los cursos o a las sesiones individuales. Si estás atento todo el mundo que se te pone enfrente te enseña algo. Yo sigo siendo un alumno, aún impartiendo un curso. Todos estamos en el camino.
En especial me motiva divulgar la relación entre enfermedad y proceso emocional no resuelto y desde el año 1999 vengo impartiendo sesiones de crecimiento personal individuales y grupales.

P: ¿Qué es la ley de la atracción?

R: Así como todos damos por sentado que la gravedad es una de las leyes del universo, la ley de la atracción es otra ley que se está dando en este momento, seas o no consciente de ella.

P: ¿Carlos, qué novedades nos traes, que curso nos vas presentar?

R: Hay muchas personas que hemos leído o visto la película o el libro de “El Secreto”, hemos acudido a cursos y, aun así, no logramos resultados, o estos se demoran por mucho tiempo. Este curso es para que utilices esta ley y logres crear en tu vida lo que deseas.
Estaré encantado de contarte cómo lo he hecho y que tú a su vez se lo cuentes a tus seres queridos. Esta es una ley al alcance de todos pero que pocos aprovechamos.
En el curso antes de mostrar cómo conseguir grandes metas, nos pondremos a trabajar en cómo conseguir estar en cada instante mejor. Nosotros sin ser conscientes de ello, somos los que en cada instante estamos atrayendo, manifestando el como nos sentimos. Hay que despertar y hacerse consciente de ello y cambiar en cada instante el cómo me encuentro. O sea, ser más feliz.

  • Formación: Ley de la atracción
  • Fechas: Los días 15 y 16 de noviembre
  • Duración: 7 horas
  • Días / Hora: Jueves 15 de 19:00 a 23:00 / Viernes 16 de 19:30 a 23:30
  • Cuórum: Mínimo: 4 personas Máximo 15

¿Faldas midi son sólo para mujeres de más de 1,65 m?

¿Quién dijo que las faldas midi son sólo para mujeres de más de 1,65 m?

Has leído todo esto con voz de teletienda, y aunque seas amante de las faldas,  asocias faldas midi/largas= piernas en versión maxi.

Llevan 2 años siendo las prendas protagonistas de las temporadas, un gran descubrimiento para muchas, hasta las que pensábamos que no nos favorecerían en nada.

Como ya recogíamos en un post del 2016, las faldas midi tienen el largo ideal (quedan en medio de la rodilla y el tobillo) y aunque no lo creas, hacen ¡TIPAZO! Por dos razones:

  • Son grandes aliadas a la hora de disimular caderas y piernas gruesas.
  • Quedan bien con cualquier calzado. Desde zapatillas, hasta botas altas.

Dado la cantidad de modelos, hay una que se adapta a ti. Partimos de las plisadas en color entero, pasando por la falda lápiz y apariencia reto; para las que nos atrevemos con todo ¡Lurex, lentejuelas y estampados!

Tips para alargar nuestra silueta:
  • Rayas verticales, nuestro gran aliado, hacen que la vista trace un recorrido de abajo hacia arriba, estrechando nuestra silueta y haciéndonos parecer más altas.
  • Llévalas por dentro; Si quieres combinarlas con un jersey, blusa, camiseta; y agrega un cinturón para marcar la cintura.

Aquí os dejamos looks inspiracionales para que elijas la que más va contigo.

[row] [one_third]

[/one_third] [one_third]

[/one_third] [one_third]

[/one_third] [/row]

MILLENNIALS

«MILLENNIAL» ¿Qué significa? Mitos y verdades sobre esa «generación perdida

Es cierto que los millennials tienen mala prensa y son muchos los artículos que hablan y critican duramente a la denominada “generación perdida” o “generación smartphone”. Se les define como frívolos, egoístas y superficiales y curiosamente las críticas más duras vienen de los propios “millennials”.

Muchos somos los que cuando nos imaginamos a un millennial, visualizamos o pensamos en un joven totalmente obsesionado con las redes sociales, un instagramer que va a la última y vive en casa o un freelancer que no deja la pantalla del ordenador. Con este artículo he querido acercarme más y analizar cuánto de realidad hay en todo esto.

Esta generación conectada al Smartphone parece no estar preparada para la adultez, pero leyendo varios artículos muy interesantes he descubierto que esta generación tiene menos sexo y bebe menos alcohol, todo debido a que parece ser que desarrollan más lentamente. Les cuesta tomar decisiones, estos chicos y chicas que viven tan conectados están creciendo menos rebeldes, más tolerantes, menos felices y menos preparados para hacerse adultos.

Se han creado un entorno tan seguro que les cuesta ser independientes y por lo tanto tomar decisiones.

Curiosamente la generación nacida entre principios de los 80 y finales de los 90 es una generación que se aburre con facilidad, que desea la gratificación instantánea y prefiere saltar de un trabajo a otro antes de pasar toda su vida laboral en una misma empresa. Sin embargo, los “millenials”  o también denominada “generación smartphone” incluso la “generación Y” es todo lo contrario. Estos están comprometidos en sus trabajos como lo estuvieron generaciones anteriores.

[row] [one_third]

[/one_third] [one_third]

[/one_third] [one_third]

[/one_third] [/row]

Particularmente mi concepto inicial de los millenials ha cambiado después de informarme y leer tanto sobre ellos. Tienen cualidades que aunque parezca extraño enamoran.

Fit girls

Fit girls o la tendencia al cuerpo sano

Influencers y celebrities apuestan por el fitness y la vida saludable. Términos como fit girls, bloggers foodies o atheleisure (estética o outfit deportivo) son ahora el nuevo mantra de los seguidores de las RRSS.

Mujeres sanas, esbeltas y tonificadas siguen diferentes tipos de entrenamientos como el running, fitness o yoga;  pero esto no sería posible sin el acompañamiento de dietas saludables, hoy somos más conscientes de que nuestra dieta debe contener menos proteínas y más vegetales y granos , movimientos sociales como: proteínas cruelty free, veggies, trashcooking (el no desperdicio de los alimentos) y slow food (calidad, conciencia y procedencia de los alimentos) se han hecho hueco en nuestra mente. Actualmente tenemos una vida más larga y rica en actividades y experiencias, la moda nos impulsa a sentirnos jóvenes y para eso necesitamos un cuerpo que siga nuestro ritmo.  La delgadez extrema no es bella ni sana, las curvas firmes y en su sitio son el presente y que sean el futuro depende de cada una, porque como todas las tendencias mediáticas suelen quedarse en moda pasajera, solo tú puedes convertirla en tu estilo de vida.

¡No renunciemos a ponernos lo que nos gusta, a lucir pierna y brazos torneados!

¡Es real y se puede!

[row] [one_quarter]

@mypeeptoes

[/one_quarter] [one_quarter]

@meganjoy.m

[/one_quarter] [one_quarter]

@hiba_abouk_

[/one_quarter] [one_quarter]

@dashbody_

[/one_quarter] [/row]
[row] [one_quarter]

@paulebarcenilla

[/one_quarter] [one_quarter]

@victoriastanciu

[/one_quarter] [one_quarter]

@julianaforneas

[/one_quarter] [one_quarter]

@mariaurangaps

[/one_quarter] [/row]