
El verano es la época del año en la que coinciden más fiestas, por lo que vamos a hablar de las más populares del norte, nuestra querida tierra.
Cuando pensamos en fiestas, pensamos en llevar prendas que nos resulten cómodas y fáciles pero sin perder nuestro estilo personal. Un complemento del que no podemos prescindir, es nuestro amado pañuelo de fiestas. Este complemento al cuello es imprescindible para meternos de lleno en el ambiente festivo y es toda una tradición.
En España apenas hay celebraciones sin pañuelo. El más usado, el rojo, seguido del blanco, o el mítico pañuelo a cuadros, también conocido como el pañuelo de hierbas.
Lo que está claro, es que solo viendo el color del pañuelo, reconocerás la fiesta.
Tras dos años sin festejos, este verano seguro que vamos a más de una. Pero, ¿De qué color será el pañuelo que más te favorece?
San Fermín
Una fiesta conocida a nivel mundial y que tan solo con mencionar nos emociona y da alegría es el conocido San Fermín donde no podrá faltar el pañuelo rojo.
Si hay un color que describe esta fiesta, sin duda, es el color rojo que se exhibe sobre el color blanco de la ropa. El pañuelo es la prenda más simbólica y resulta imprescindible para meterse de lleno en el ambiente. De hecho, según manda la tradición, antes del chupinazo debe llevarse en la muñeca y una vez inauguradas las fiestas, el pañuelo debe ir anudado al cuello hasta que estas finalicen.
Por suerte, el pañuelo rojo lo podemos encontrar en diferentes tonos, lo ideal es llevar el que mejor nos sienta, el rojo frío o el cálido. Así que si ya sabes tu colorimetría, aprovecha a elegir el rojo que más te favorezca y a pasarlo bien.


Fiestas de la Virgen Blanca
Terminado San Fermín y ya entrando en agosto, vienen las fiestas de la Virgen Blanca de Vitoria, del 4 al 9 de agosto.
La ciudad de Vitoria al completo se coloca el pañuelo al cuello para celebrar las fiestas en honor a la patrona de la ciudad, la Virgen Blanca. Símbolo del espíritu festivo, quien lo viste hace saber que está dispuesto a disfrutar.
En esas fechas no hay solo un pañuelo oficial, sino que aquí son dos los pañuelos «típicos»: uno rojo que es el tradicional (como el color de su bandera) y otro de cuadros blancos y azules (un clásico que te valdrá para cualquier celebración vasca).

A diferencia de los San Fermines, parece importante que el pañuelo sea el oficial. Por lo que en este caso, solo algunos privilegiados lucirán bien guapos. Estos afortunados son las personas de armonía fría, ya que ambos pañuelos llevan sus tonalidades, pero os aseguro que esto no nos hará a los cálidos perder ni un segundo de alegría y divertimento.
Semana Grande de San Sebastián
Para mediados de agosto llega la semana grande de San Sebastián y el pañuelo blanco y azul volverá a verse en el cuello de muchos ciudadanos y visitantes durante toda la Aste Nagusia.
Desde que en el 2016 fue elegido ganador un diseño de Iñigo Garvi, en un concurso organizado por el Clúster Donostia Moda, ha pasado de ser un complemento que los donostiarras se resistían a lucir durante la Semana Grande, a convertirse en una seña de identidad. Ya no es extraño vérselo anudado al cuello a camareros, cajeras de supermercado, pescateros…

Este pañuelo está inspirado en la bandera de la ciudad, tanto por color y forma, es blanco con un cuadrado azul en un extremo. Por lo que si tu armonía es fría y te favorece el blanco, estarás que te sales, si por el contrario, eres cálido o cálida, tendremos la escusa perfecta para apuntarnos a una fiesta más.
Semana Grande de Bilbao
Para terminar con las celebraciones, a finales de agosto llega la semana grande de Bilbao, tras el lanzamiento del txupinazo, Marijaia hace su entrada triunfal en el balcón del teatro Arriaga para inaugurar las fiestas.
En esta ocasión tenemos tres pañuelos de fiesta para elegir, los dos más típicos son, el pañuelo azul con el escudo y el pañuelo de hierbas. Los últimos años uno de los más vistos por las calles es el de las baldosas. Está claro que a los de Bilbao con uno no nos bastaba 😉
Aunque a simple vista los vemos todos azules, estos tonos de azul no son iguales y en esta ocasión los cálidos elegiremos el azul con el escudo, al contrario que los fríos, que parece que en tema de fiestas tienen más opciones. ¿Será que las armonías frías son más fiesteros que los que somos cálidos? Ahí dejo la reflexión que la hagas o no, lo que todos tenemos bien claro es que de fiesta uno va a disfrutar, reír y divertirse, el resto es segundario, terciario o cuaternario.

