Joyas a todo lujo

Quedan pocas semanas para despedirnos de la ropa y complementos de verano, por lo que ha llegado la hora de empezar a curiosear qué nos deparan las tendencias para la próxima temporada de otoño-invierno, en concreto las joyas, que no van a pasar desapercibidas.
Si los últimos años nos hemos acostumbrado a la bisutería sencilla y minimalista, que parecía siempre ser un acierto seguro y un básico para todos los días, esta nueva temporada nos presenta el maximalismo y lo extravagante.
Pendientes, collares, brazaletes, anillos o incluso broches, son los complementos “XL” que van a robar todo el protagonismo a los looks y que no dejarán lugar a la discreción.
Los pendientes XL
Los pendientes son el accesorio “por excelencia”, en el caso de los maxi pendientes el concepto “accesorio” se queda corto, ya que se convierte en la principal pieza para cambiar cualquier look, llegando a aportar originalidad y actitud divertida a las prendas.
Poco a poco hemos visto cómo el tamaño de los pendientes ha ido variando, pero en los próximos meses subirán su nivel hasta rozar los hombros e incluso las clavículas.
Los veremos adornados con maxi flores, piedras, perlas o largos flecos, además de que las grandes firmas, ejercieran su branding a través de los logos como protagonistas de sus pendientes.


Maxi anillos
Algunos nos recuerdan a los que se llevaron en los años noventa. Otros, toman su inspiración de la década de los setenta. Lo que hacen todos es llamar la atención sobre nuestras manos, porque para seguir la tendencia hay que llevarlos, al menos, de dos en dos. Dorados, coloridos, de plástico o con formas geométricas.


Collares
Vuelven los “chokers”, pero no los de tela que tanto vimos hace unos años, sino que esta tendencia ha evolucionado y vuelven grandes gargantillas con materiales metálicos, con cadenas, piedras o perlas.


Brazaletes
Los brazaletes, lejos de desaparecer en invierno, son el detalle definitivo sobre prendas de punto o piel. La clave es lucir la joyería por encima de prendas invernales. Por ejemplo, las pulseras se colocan encima de las mangas de los jerséis, ajustando estas prendas en la muñeca y dando incluso un efecto de manga acampanada que transforma la prenda.


Broches
Si hay alguna pieza de joyería que a menudo es olvidada y subestimada esas son los broches. Este invierno vuelve para demostrarnos que pueden ser el complemento estrella en prendas monocolor. Deséchalos de la clásica solapa de abrigo y colócalos en pañuelos a modo de turbante o para cerrar tus cuellos camiseros.


Tendencias en colores primavera verano
A todo color
Llevamos muchas temporadas hablando de los colores de tendencia y está genial conocerlos, saber porque son estos los que están de moda y no otros, todo un mundo realmente emocionante.
Esto se hace aún más apasionante cuando te realizas un estudio del color y averiguas las tonalidades que potencian tu belleza natural. Tanto presencial como online, conocer tu grupo cromático te permite elegir con mayor libertad y conocimiento, haciendo que las tendencias se adapten a tus gustos, preferencias y estilo de vida. Esta primavera verano son 24 las tonalidades que se nos presentan y en esta ocasión vamos a nombrar algunos.
Illuminating
se trata de un amarillo cálido, brillante y alegre que genera vivacidad y efervescencia.
El amarillo en general es el más luminoso de los colores primarios y será siempre la eterna representación de la luz del sol. Aunque realmente la luz que el sol irradia es blanca, para nosotros los rayos que inundan de luz nuestro mundo y nos permiten ver el color son amarillo. ¿No crees qué en estos momentos, que el amarillo sea un color importante esta unido al momento económico, cultural y social que estamos viviendo?
El azul nuestro color favorito o al menos eso dicen las encuestas, esto es muy curioso, ya que en los lenguajes antiguos como el griego, chino, japonés o el hebreo no existía una palabra para referirse al azul, si lo pensamos, esto tiene mucha lógica, ya que no existen en la naturaleza apenas nada azul, ni animales, ni plantas, tenemos el cielo, pero este no lo representaban con un color, el cielo era cielo.
Azul color de temporada
El azul nuestro color favorito o al menos eso dicen las encuestas, esto es muy curioso, se debe a que los lenguajes antiguos como el griego, chino, japonés o el hebreo no existía una palabra para referirse al azul, si lo pensamos, esto tiene mucha lógica ya que no existen en la naturaleza apenas nada azul, ni animales, ni plantas, tenemos el cielo, pero este no lo representaban con un color, el cielo era cielo.
NARANJA MARIGOLD PANTONE 14-1050
Un amarillo anaranjado cálido y reconfortante que aporta presencia.
ORANGE OCHRE PANTONE 16-1253
Un naranja terroso cálido que solemos asociar con el otoño.
MARRÓN RUST PANTONE 18-1248
Un marrón claro inspirado en el color tierra que nos recuerda más a las hojas del otoño que a la primavera verano, pero su combinación con otras tonalidades nos sorprenderá aportando looks con mucho estilo.
ROJO LAVA FALLS PANTONE 18-1552
Un punto de rojo terroso que emula el color de la lava y aporta un toque de energía cálido y explosivo a toda la paleta de esta temporada.
El naranja un color que expresa entusiasmo y frenesí, cuando es más bien rojizo, denota ardor y pasión. Como afirmaba Kandinsky el anaranjado suscita sentimientos de fuerza, energía, ambición, determinación, alegría y triunfo. ¿Qué suerte tienen esta temporada las armonias cálidas? Yo me apunto al naranja.
Asesora de Imagen Vs Personal Shopper
-
¿QUÉ ES UN ASESOR DE IMAGEN?
-
¿QUÉ ES UN PERSONAL SHOPPER?
-
¿QUÉ ES UN PERSONAL SHOPPER ONLINE?
Hoy hemos querido aclarar la definición entre estas tres profesiones, si a ti también te da curiosidad o deseas ampliar tu conocimiento sigue leyendo 😉
Cuando hablamos de los especialistas en imagen, pensamos en Asesores, Estilistas, Personal Shopper, etc. ¿Creéis que hacen las mismas funciones? ¿Se trata de la misma figura?…¡Salgamos de dudas!
El Asesor de Imagen según la definición de Wikipedia: “es aquel que analiza al cliente desde la imagen hasta las dotes comunicativas y el contesto en el que se desenvuelve”.
En palabras más sencillas, se trata de un profesional que mediante un análisis previo conoce a su cliente para ayudarle a potenciar su imagen personal. Para ello, en primer lugar, se realiza una entrevista con la finalidad de conocer cuál es su modo de vida, es decir, a que se dedica, qué hace en su tiempo libre, cuáles son sus rutinas y en qué situaciones tiene mayor problema a la hora de vestirse. Por ejemplo, hay quienes presentan mayor dificultad en el ámbito laboral, y en cambio otras, se ven más apuradas en su día a día, tiempo libre u ocasiones especiales.
Para llegar al objetivo real, el asesor utiliza técnicas concretas como un estudio cromático, de físico, forma de rostro y un largo etc.
Ahora aclarada una de las profesiones que a nosotros más nos gustan, vamos a por la definición de un Personal Shopper: dícese de una persona que ayuda a sus clientes a la elección y compra de objetos de diversos tipos. Decoración, regalos, moda, arte, etc. En otras palabras, un experto que tiene mucho conocimiento en un ámbito concreto.
Finalmente, aclaremos entonces que es un Personal Shopper Online. Es muy parecido al Personal Shopper, pero en esta ocasión la búsqueda realizada para su cliente es única y exclusivamente vía internet.
Hace años el asesor de imagen y el personal shopper eran profesionales diferentes, donde el asesor acudía al personal shopper o viceversa. Actualmente, estas profesiones pueden estar fusionadas en un mismo profesional como sucede en nuestro Gabinete de Imagen María Uranga, donde todos nuestros asesores de imagen ejercen también funciones de personal shopper y personal shopper online.
Esperamos que con estas líneas hayamos aclarado tus dudas, pero si no es así, llámanos. Estaremos encantados de atenderte y poder ayudarte. ¡Te esperamos!
Generación Z
¿Quiénes son la Generación Z?
Muchos de nosotros hemos estudiado y leído a la generación del 27 y la generación del 98, pero no todos sabemos sobre la generación Z, si tenéis curiosidad te invito a seguir leyendo, seguro que conoces alguno.
Se trata de un grupo heterogéneo de jóvenes de hasta 24 años, nacidos en plena era digital que ha destronado a la juventud millennial.
A esta generación también se le conoce como “posmilénica”, “centúrica”, “generación K” o “posbieber” y no conciben un mundo sin internet. Corresponde al 23,7% de la población, sin duda un porcentaje relevante. Los demógrafos e investigadores los describen como la generación de personas nacidas a finales de la década de 1990 y principios de la década de 2000.
Estos son algunos de los datos más relevantes de esta generación. Ya hemos comentado que son verdaderos nativos digitales y no conciben un mundo sin Wi-Fi, ni redes sociales como Instagram o YouTube. Son capaces de hasta utilizar 5 dispositivos a la vez, son grandes dependientes de la tecnología. Seguro que más de uno y una de nosotros ha pedido sopitas en temas tecnológicos a ese miembro de la casa, que ahora sabemos que es uno más de la generación Z. También son personas recelosas con su intimidad, saben que no deben compartirlo todo siendo conscientes de los riesgos e inconvenientes que esto puede acarrear. Una cosa que me encanta de esta generación Z es su capacidad de realizar múltiples tareas y procesar al mismo tiempo varias fuentes de información. Además, son grandes autodidactas y autosuficientes debido al cambio laboral que se está viviendo. Poseen un vocabulario propio como “stalkear” (espiar a través de las redes sociales a alguien), “crush” (palabra que utilizan cuando tienen un flechazo) “salseo” (cotilleo puro y duro a través de YouTube) o “bae” (expresión para referirse a alguien a quien tienen cariño).
Son un grupo de jóvenes con una sexualidad más fluida y abierta que no se deja llevar por tabúes. Son también grandes activistas sociales, dedican tiempo en ayudar a personas de su comunidad y en el ámbito laboral buscan trabajos con flexibilidad horaria e incluso desde casa, que les permita conciliar con el resto de ámbitos de su vida. Referente a los estudios se inclinan por carreras de ciencias, tecnología, matemáticas o ingeniería. Un valor que tienen y que va creciendo con las diferentes generaciones es la inmediatez, de ahí que sean impacientes y tengan déficit de atención.
Espero haberte ayudado a conocer a esta generación tan especial con la que convivimos día a día. Particularmente, me encantan, son el futuro no tengo dudas.
TIPS PARA ELEGIR TUS PENDIENTES
TIPS PARA ELEGIR TUS PENDIENTES
Los pendientes son un gran accesorio o complemento que perfectamente elegido dará ese toque especial a un look.
Somos muchas las que lo consideramos todo un imprescindible. Eligiéndolos correctamente serán nuestro gran aliado, pero comprar un pendiente no siempre es tarea fácil.
- Lo primero que tenemos que tener presente es nuestra armonía de color. Es muy importante para que nos veamos radiantes saber que tipo de luz nos favorece en el rostro. Si somos frías optaremos por pendientes en tonalidad plata, oro blanco, diamantes o piedras en tonalidades con base azul. Si por el contrario somos cálidas nos veremos más favorecidas con tonos dorados, bronces, ámbar, turquesas…
- Otro factor es nuestro estilo y gusto personal, por ello, unas optan por pendientes pequeños y otras prefiramos algo más llamativo, original o de vanguardia.
- La forma de nuestro rostro, corte y color de cabello son características a tener muy presentes cuando elegimos unos pendientes. Por ejemplo, si tengo una larga y abundante melena en el caso de elegir unos pendiente demasiados pequeños se perderán y no los luciremos adecuadamente.
El peso del pendiente y su material son otros detalles también a valorar antes de decidirnos. Pasamos muchas horas con ellos y en ocasiones hacemos que nuestras orejas sufran, irritándose o incluso dañándolas. No es lo mismo elegir unos pendientes para el día a día, que para salidas con familia o amigos. ¿Lo habías pensado?
A continuación os dejamos tips a tener en cuenta. A partir de ahora, pendientes bonitos, cómodos y especiales….¡Puede ser posible! ☺.
- EL CIERRE: Fijarnos bien en el cierre es importante para la sujeción y para que no se dañe la oreja. Los más comunes son los siguientes:
- El cierre más clásico es la “tuerca”, cierre cómodo y práctico sobre todo si hablamos de pendientes de botón o pequeños. En caso de pendientes de colgar el peso puede hacer que nos juegue malas pasadas.
[row]
[one_half]
[/one_half]
[one_half]
[/one_half]
[/row]
- Un cierre cómodo suele ser el cierre de “clip o a presión”, pero aseguraros de que no os aprieta demasiado y que tampoco se caiga al mínimo movimiento. Cuanto más grande es el pendiente más pesará y más incómodo nos resultará de lucir.
[row]
[one_half]
[/one_half]
[one_half]
[/one_half]
[/row]
- Por último, otro de los más conocidos es el cierre de “gancho” que se engancha a través del agujero de la oreja. Este tipo de cierre puede ser uno de los más incomodos si optamos por un pendiente de peso y sin sujeción doble.
[row]
[one_half]
[/one_half]
[one_half]
[/one_half]
[/row]
- LA FORMA: Otra de las características que tenemos que valorar es la forma del pendiente y el volumen: Si nos favorecen al rostro en cuanto a su forma y si nos aportan peso o nos resultan incomodos a la hora de hacer movimientos. En cuanto al material, hoy en día se fabrican muchos diseños que a parte de ser favorecedores no aportan peso.
[row]
[one_half]
[/one_half]
[one_half]
[/one_half]
[/row]
- COLOR: Como ya hemos mencionado antes, una de las cosas más importantes a la hora de elegir el pendiente es el color. Saber qué gamas y que luz nos favorece nos hará tener más claridad a la hora de comprarlos y evitaremos que queden olvidados en el cajón.
[row]
[one_half]
[/one_half]
[one_half]
[/one_half]
[/row]
Esperamos que os haya ayudado y que tengáis en cuenta estos detalles para comprar los pendientes de una manera más cómoda y práctica.
Os dejamos con algunas marcas nacionales con modelos que nos gustan por su originalidad y que este verano os darán un toque especial a vuestros looks.
- PATIKAS
- KIKARENMUNDUAN
- SANSOEURS
- OUI PETIT
- PEDRUSCO
- PDPAOLA
- PAPIROGA
- MARIA PACUAL
- CORRES MADRID
¡Feliz domingo ☺!
UN COLOR DE TRAJE UN COLOR DE ZAPATO
UN COLOR DE TRAJE UN COLOR DE ZAPATO
A la hora de elegir el color del zapato con nuestro traje, es importante hacerlo bien, si no quieres correr riesgos una buena elección y siempre acertada para tu día a día es el zapato de cordones en color negro.
Es importante que inviertas en un zapato cómodo de piel en color negro y de cordones.
Pero si por el contrario, te encanta arriesgar y marcar la diferencia no quedará de otra que introducir color.
Aquí entra en juego el protocolo y tenemos que tener presente que el protocolo inglés, es el responsable de la inmensa mayoría de las normas que se aplican en el campo de la vestimenta masculina.
Una frase que ayuda a entender el color, es que cuando se adentra la noche, los trajes se oscurecen y por ello también su calzado.
Entre los negros clásicos y los zapatos marrones claros, podemos encontrar una amplia gama de tonalidades.
Por ejemplo, una buena elección con un traje gris es un calzado en tonalidad vino o burdeos. Un estilismo perfecto para ir a la oficina.
Los zapatos marrones oscuro son muy estilosos con traje azul marino.
Esta combinación es de las más elegantes aportando un resultado excelente y diferenciador.
[row]
[one_half]
[/one_half]
[one_half]
[/one_half]
[/row]
Las nuevas tonalidades de marrón son las que poco a poco van sustituyendo al negro, incluso en los armarios de los caballeros más tradicionales.
En definitiva, para conocer qué color de zapato es el adecuado con cada traje, deberemos de saber con antelación en qué lugar y en qué momento del día se tiene que vestir ese par de zapatos. Recuerda, según se adentra la noche nos vestimos y nuestros colores se oscurecen.
CALZADO QUE MARCA TU ESTILO
CALZADO QUE MARCA TU ESTILO
Hola, hoy vamos a dedicar nuestro espacio para hablaros del calzado y de su importancia en la vestimenta. Repasaremos algunas de las tendencias más importantes que vienen marcando fuerte en esta temporada para que podáis completar vuestros looks y reinventar prendas.
No podemos olvidar que el calzado marca nuestro estilo y consigue que las prendas que llevemos puedan tener diferentes versiones. Imaginaros un jean pitillo combinado con una deportiva, con un salón o con una bota motera.
Como si fuera por un juego de magia, ese mismo pantalón va variando en cuanto a estilo y a estética según va cambiando de calzado.
Esto mismo podéis hacer vosotras con vuestras prendas y conjuntos, probad a combinarlos con diferentes estilos de calzado y animaros a jugar y a conseguir diferentes registros según el momento.
Muchas tendréis en el armario algún vestido que os resultará poco práctico para diario, bien porque lo veis muy serio para la rutina o porque no sabéis como combinarlo sin que resulte demasiado “arreglado”. Dejad de lado el clásico zapato de salón o una sandalia de fiesta y animaros a probarlo con una bota campera, un botín de serraje o sandalias planas o cuñas, en verano.
Antes de ir de compras, empezad siempre por el calzado, pensad en lo que necesitáis y no invirtáis en algún modelo solo porque sea tendencia o esté de moda. Pensad en todas las alternativas que tenéis de lucirlo con la ropa de vuestro armario.
Algunos tips que debéis tener presentes a la hora comprar calzado son los siguientes:
- Tened en cuenta el material. Un calzado de mala calidad a parte de arruinarte cualquier look puede ser lo peor para los pies y salud.
- Elegid siempre el tamaño correcto. Seguro que alguna vez os ha pasado que os habéis enamorado de algún par de zapatos que no era de vuestro numero y no habéis podido evitar comprarlo por impulso. Dejándolo más tarde en el armario porque era imposible llevarlo. Un ejemplo claro de que esa compra no ha sido ni efectiva ni rentable.
- Es importante que valoréis lo qué necesitéis en cada temporada. Dependiendo de vuestros gustos y necesidades, daréis más uso a un estilo de calzado u otro.
- Si os gusta la moda, adaptad las tendencias a vuestro estilo con un modelo actual de calzado, pero que no os condicione a la hora de combinar o de lucir vuestros looks.
Como para gustos hay colores, estos son algunos de los modelos tendencia que vais a encontrar en las tiendas esta temporada:
- Las alpargatas de esparto en diferentes modelos son tendencia. Calzado cómodo y artesano que dará un aire rústico y fresco a vuestros looks. Perfectas para estilos hippies, boho y veraniegos.
[row]
[one_half]
[/one_half]
[one_half]
[/one_half]
[/row]
- Para las que tengáis un estilo más lady , los años 20 vuelven. Una de las tendencias son las clásicas merceditas con tacón y los zapatos con pulsera al tobillo.
[row]
[one_half]
[/one_half]
[one_half]
[/one_half]
[/row]
- El color blanco está de moda este verano. Lo veréis más que nunca en sandalias, zapatos de tacón, botas…
[row]
[one_half]
[/one_half]
[one_half]
[/one_half]
[/row]
- Las llamadas “Thong sandals”, todo un clásico de los 90 se reinventan y las vais a reconocer por la tira que llevan para lucir entre los dedos. Esta temporada vuelven pero con tacón. Ideal para las que queráis ir a la última.
[row]
[one_half]
[/one_half]
[one_half]
[/one_half]
[/row]
- Los mules de tacón cuadrado serán un imprescindible y los vais a ver en tiendas y en catálogos. Los reconoceréis por que solo lucen una tira central. En este verano el tacón será el protagonista.
[row]
[one_half]
[/one_half]
[one_half]
[/one_half]
[/row]
- Para las más “casuals” y de estilo deportivo estáis de suerte porque esta primavera-verano las deportivas serán la estrella. Desde las míticas converse con un aire más minimal, hasta las más llamativas con plataformas y colores.
[row]
[one_half]
[/one_half]
[one_half]
[/one_half]
[/row]
- Y por último, como sabéis, uno de los estilos que en estos años más está destacando es el genero Genderfluid, al cual también le hemos dedicado un post recientemente. Esta tendencia también la vais a encontrar en el calzado donde se representa la ambigüedad de genero y donde las prendas no se distinguen por sexo. Para las seguidoras de este estilo, marcas como “Libertad Avenue “ fabrican y diseñan calzado donde se comparte este genero.
[row]
[one_half]
[/one_half]
[one_half]
[/one_half]
[/row]
Esperemos que os haya gustado y que os hayáis sentido representadas por algún modelo. Gracias por estar ahí y pasad un feliz domingo!!
El mundo es un pañuelo.
El mundo es un pañuelo.
Seguro que muchos conocéis esta expresión: “El mundo es un pañuelo”, que hace referencia a que estamos unidos o conectados y que todo es más pequeño de lo que nos imaginamos.
Este popular refrán nos ayuda a ser conscientes como un pañuelo, que no deja de ser una pieza pequeña, nos acompaña a lo largo de la historia y de la vida, mostrándonos sin darnos cuenta, utilidades, maneras de lucirlo y de hacerlo práctico con tantas costumbres, que a lo largo del tiempo se nos repiten. Aunque resulte increíble, y por muy insignificante que nos pueda parecer, detrás de él hay diferentes símbolos que resultan mágicos y de gran valor para la historia y el mundo de la moda.
Esta semana queremos dedicar nuestro espacio para acercaros a este conocido complemento. Es merecedor de grandes momentos ya que seguramente hemos recurrido a el en diferentes ocasiones, por ello desde aquí, este pequeño homenaje.
El pañuelo es uno de los complementos más sencillos que podemos tener en nuestro armario. Etimológicamente hablando su origen viene de la palabra “paño”, y al fin y al cabo no deja de ser un paño de tela que se lleva en el bolsillo y con diferentes usos, tantos higiénicos, personales u ornamentales.
A lo largo de la historia, el pañuelo ha tenido grandes cambios. No podemos olvidar como desde la época de los romanos el público expresaba su agrado y desagrado agitando y haciendo uso de esta prenda.
También la distinción de rangos sociales ha estado muy asociado a él. Las damas lo utilizaron como objeto de de despedidas.
Tras ellos, no hay que olvidar su parte más “misteriosa” ya que han servido para mandar “mensajes” como lenguaje no verbal. Antiguamente dejar caer un pañuelo era una manera de llamar la atención hacia un hombre, y llevar anudado el pañuelo en una mano era sinónimo de que una mujer estaba comprometida. Así encontramos, infinitos símbolos y signos que hablaban dentro de una época y que seguramente fueron salvación o que quizá, dieron lugar a confusión en muchos casos.
Años más tarde y hasta nuestra actualidad, ¿Quien no recuerda momentos con pañuelos de fiestas, en equipos de deporte o en juegos de la infancia? Momentos en los que nos sentíamos aferrados a un símbolo que representaba el pañuelo para sentirnos orgullosos y representados cuando jugábamos o competíamos.
En el mundo de la moda tenemos que tener presente el año 1937 cuando la casa Hermès convierte la seda en sus míticos pañuelos. En este momento se produce el primer pañuelo con unas medidas de 90 por 90 que pasarán a ser icono de la historia de la moda. Hay que destacar el proceso de obra y de diseño en la que cada pieza tardaba dos años y 700 horas de trabajo para poder realizarse. Desde grabado, diseño, costura…
No hay que olvidar el color, una de las características mas llamativas de estos pañuelos y una de las labores más importantes que trabajan los coloristas. Por aquella época, su directora en color, Leïa Menchari, hacia referencia a que la paleta de color en la que se diseñaban los pañuelos tenia que ser variada, con el fin de que le sentará bien a todo tipo de mujer, sin importar su tono de piel o cabello. Desde aquí, hacemos un guiño a sus palabras por la importancia que tiene el color en un pañuelo. De ahí el éxito de esta marca al comenzar a comercializar en tantas tonalidades. Lo que desconocían es que cada color potenciaría de una manera especial y diferente a cada mujer por sus rasgos.
[row]
[one_half]
[/one_half]
[one_half]
[/one_half]
[/row]
A lo largos de los años, esta clásico modelo de Hermès ha ido evolucionando y diseñadores y firmas han ido adaptándolo al momento. También ha ido variando su tamaño ,estampados, la forma de lucirlo, etc.
Muchas veces, este pequeño complemento se convierte más en un tesoro y acaba siendo una pequeña reliquia que la mayoría conservamos heredado de nuestras abuelas, madre, familiares…y que son recuerdos que se conservan y que perdurarán por años como obras de arte.
Algunas de vosotras seréis de admirar este accesorio o de guardarlo con cariño, y otras lo luciréis más, sobre todo en época de frío para abrigaros o para dar un toque de color en vuestros looks.
Desde aquí también hoy os queremos enseñar diferentes formas de llevar un pañuelo. Las modas cambian y nos vamos adaptando, por ello puedes encontrar tu forma de lucirlo en esta primavera- verano.
Con este pequeño guiño de hoy, recordaros que no olvides mantener vuestro estilo y adaptar siempre cada complemento a vuestro gusto. Para finalizar, os lanzamos esta pregunta:
¿Quién dijo que los pañuelos solo se podían lucir en el cuello? Os mostramos diferentes formas de llevarlo:
- En la muñeca: A moda de adorno o de pulsera es una de las formas en las que puedes lucir un pañuelo. Desde un estilo más rockero hasta uno más sofisticado.
[row]
[one_half]
[/one_half]
[one_half]
[/one_half]
[/row]
- De coletero o diadema : para que pongáis un toque en tendencia en vuestros looks este verano.
[row]
[one_half]
[/one_half]
[one_half]
[/one_half]
[/row]
- De adorno en un bolso o capazo: Darás un toque original y fresco en tus looks o en bolsos más neutros.
[row]
[one_half]
[/one_half]
[one_half]
[/one_half]
[/row]
- De cinturón : Otra forma diferente de sacar partido a tus pañuelos en este verano. Si tienes un estilo hippie o boho anímate a llevarlo como complemento.
[row]
[one_half]
[/one_half]
[one_half]
[/one_half]
[/row]
¡Esperamos que os haya gustado! Un besazo y seguro que dentro de poco lanzamos y lucimos nuestros pañuelos al aire. Feliz semana a todos y gracias por estar ahí J.
HISTORIA DEL BIKINI
MOMENTOS CLAVES DE LA HISTORIA DEL BIKINI
Ya no queda tanto para la llegada del verano y nosotros, con ilusión, vamos a poner hoy nuestra vista en la playa, en los días de sol y en el mar.
Como ganas no nos faltan queremos compartir con vosotras la historia sobre el origen de la ropa de baño. Una historia desconocida y con muchas curiosidades a la que también queremos hacer un pequeño homenaje con todo nuestro cariño en estos días.
Pensar en un bañador o bikini es algo que seguro a la mayoría nos evoca buenos recuerdos. Sobre todo los que somos más jóvenes no concebimos el verano o ir a la playa sin ver o llevar un modelo así. A esta prenda le debemos el que hubiera un antes y un después en la evolución de la mujer, y sin duda, ha sido un símbolo de cambio y de libertad.
Si comenzamos desde el origen de la historia, y como primer punto, nos tenemos que situar en el año 1600 ac , donde gracias a unos mosaicos podemos ver como varias mujeres representaban lo que hoy se conoce por Bikini.
Tras largas épocas de la historia y de siglos, donde culturalmente el cuerpo y la desnudez a estado en un segundo plano, vemos como en el año 1840 surgen los primeros shorts para hombres, que al empaparse caían hasta el suelo provocando un efecto poco favorecedor. En este momento para la mujer era impensable poder lucir su cuerpo al descubierto y las damas de la época se bañaban con pantalones de puntillas y lazos. Hasta que en 1930 se fabrica con mallas elásticas lo que se conoce como el primer bañador.
Para entender el origen del bikini nos tenemos que centrar en el año 1946. Una fecha importante y un hito que marca la moda femenina.La segunda Guerra Mundial ha finalizado y esto también se refleja en el mundo de la moda.
Es en esta época, cuando el diseñador Louis Reard mostraba al mundo su creación de baño para mujeres: el bikini, revolucionando así el mundo de la moda y dejando a la mujer mostrar su cintura y ombligo. El origen de esta palabra debe su nombre a una región de Oceania, un atolón donde tuvieron lugar explosiones nucleares.
Hoy en día, millones de modelos o famosas se alegrarían por mostrar y lucir una prenda de baño como la que estamos mencionando. En su día esto no fue así ya que ninguna modelo de la época se atrevió a desfilar con este nuevo bañador. Tuvo que ser la bailarina Michelle Bernadini quien lo lució por primera vez y quien bautizo esta prenda de baño por el nombre que hoy se conoce. Su frase reconocida y curiosa fue esta: ¡Este bañador va a ser más explosivo que la bomba de Bikini!
[row]
[one_half]
[/one_half]
[one_half]
[/one_half]
[/row]
El “descubrimiento” del bikini no se produce por casualidad. Hay que entender el auge en la moda en los años 40, donde se crean tendencias que llegan hasta nuestros días. No solo esta revolución se muestra en el baño, también aparece un estilo de mujer más sensual, cinturas ceñidas y de avispa, zapatos altos… Cómo no mencionar un hito importante como fue la aparición en el mundo de la moda de Christian Dior, creador de ese estilo chic femenino de la época y que representó en sus modelos un toque de sensualidad y feminidad. Lejos quedaban los uniformes militares y los horrores que años antes había causado la guerra, donde la estética se había centrado en colores o líneas rígidas, más masculinas o neutras.
[row]
[one_half]
[/one_half]
[one_half]
[/one_half]
[/row]
Llegamos así a los años 50, donde la modelo Brigitte Bardot da auge y da a conocer el bikini al resto del mundo poniéndolo de moda en una de sus películas.
En los 60, por fin, el bikini se convierte en la prenda de baño imprescindible en el armario de muchas mujeres Europeas. Comienzan a fabricarse bikinis de nailon lo que provoca que se defina más la silueta de la mujer. No podemos olvidar la pelicula de James Bond donde Ursula Andress luce esa imagen mítica en bikini.
Llegan los años 70 y con ello, la revolución hippie. Es en esta época donde el bikini también sufre cambios y se reducen los tamaños, poniéndose de moda el tanga.
[row]
[one_half]
[/one_half]
[one_half]
[/one_half]
[/row]
Por último, nos vamos acercando a una época más reciente: llegamos a los años 80 y 90 y es imposible no recordar en estas décadas a mitos del cine como Jane Fonda o Pamela Anderson, las cuales pusieron de moda bañadores ceñidos con una aire deportivo o bikinis que potenciaban largas piernas.
[row]
[one_third]
[/one_third]
[one_third]
[/one_third]
[one_third]
[/one_third]
[/row]
Desde aquí tenemos que dar las gracias a la historia, a la intuición de los diseñadores para saber descubrir las necesidades en cada tiempo y en cada nueva generación. Agradecidas y afortunadas, todas, por cada verano luciendo bikini, cada una con sus recuerdos y con sus vivencias.
Ojalá, también, esta época sea buen momento para vivir otra nueva generación y descubrir en estos días de cambios una nueva ilusión.
Gracias J!!