UN COLOR DE TRAJE UN COLOR DE ZAPATO

UN COLOR DE TRAJE UN COLOR DE ZAPATO

A la hora de elegir el color del zapato con nuestro traje, es importante hacerlo bien, si no quieres correr riesgos una buena elección y siempre acertada para tu día a día es el zapato de cordones en color negro.

Es importante que inviertas en un zapato cómodo de piel en color negro y de cordones.

Pero si por el contrario, te encanta arriesgar y marcar la diferencia no quedará de otra que introducir color.
Aquí entra en juego el protocolo y tenemos que tener presente que el protocolo inglés, es el responsable de la inmensa mayoría de las normas que se aplican en el campo de la vestimenta masculina.
Una frase que ayuda a entender el color, es que cuando se adentra la noche, los trajes se oscurecen y por ello también su calzado.
Entre los negros clásicos y los zapatos marrones claros, podemos encontrar una amplia gama de tonalidades.
Por ejemplo, una buena elección con un traje gris es un calzado en tonalidad vino o burdeos. Un estilismo perfecto para ir a la oficina.

Los zapatos marrones oscuro son muy estilosos con traje azul marino.
Esta combinación es de las más elegantes aportando un resultado excelente y diferenciador.

[row] [one_half]

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]

Las nuevas tonalidades de marrón son las que poco a poco van sustituyendo al negro, incluso en los armarios de los caballeros más tradicionales.

En definitiva, para conocer qué color de zapato es el adecuado con cada traje, deberemos de saber con antelación en qué lugar y en qué momento del día se tiene que vestir ese par de zapatos. Recuerda, según se adentra la noche nos vestimos y nuestros colores se oscurecen.

CALZADO QUE MARCA TU ESTILO

CALZADO QUE MARCA TU ESTILO

Hola, hoy vamos a dedicar nuestro espacio para hablaros del calzado y de su importancia en la vestimenta. Repasaremos algunas de las tendencias más importantes que vienen marcando fuerte en esta temporada para que podáis completar vuestros looks y reinventar prendas.

No podemos olvidar que el calzado marca nuestro estilo y consigue que las prendas que llevemos puedan tener diferentes versiones. Imaginaros un jean pitillo combinado con una deportiva, con un salón o con una bota motera.

Como si fuera por un juego de magia, ese mismo pantalón va variando en cuanto a estilo y a estética según va cambiando de calzado.

Esto mismo podéis hacer vosotras con vuestras prendas y conjuntos, probad a combinarlos con diferentes estilos de calzado y animaros a jugar y a conseguir diferentes registros según el momento.

Muchas tendréis en el armario algún vestido que os resultará poco práctico para diario, bien porque lo veis muy serio para la rutina o porque no sabéis como combinarlo sin que resulte demasiado “arreglado”. Dejad de lado el clásico zapato de salón o una sandalia de fiesta y animaros a probarlo con una bota campera, un botín de serraje o sandalias planas o cuñas, en verano.

Antes de ir de compras, empezad siempre por el calzado, pensad en lo que necesitáis y no invirtáis en algún modelo solo porque sea tendencia o esté de moda. Pensad en todas las alternativas que tenéis de lucirlo con la ropa de vuestro armario.

Algunos tips que debéis tener presentes a la hora comprar calzado son los siguientes:

  • Tened en cuenta el material. Un calzado de mala calidad a parte de arruinarte cualquier look puede ser lo peor para los pies y salud.
  • Elegid siempre el tamaño correcto. Seguro que alguna vez os ha pasado que os habéis enamorado de algún par de zapatos que no era de vuestro numero y no habéis podido evitar comprarlo por impulso. Dejándolo más tarde en el armario porque era imposible llevarlo. Un ejemplo claro de que esa compra no ha sido ni efectiva ni rentable.
  • Es importante que valoréis lo qué necesitéis en cada temporada. Dependiendo de vuestros gustos y necesidades, daréis más uso a un estilo de calzado u otro.
  • Si os gusta la moda, adaptad las tendencias a vuestro estilo con un modelo actual de calzado, pero que no os condicione a la hora de combinar o de lucir vuestros looks.

Como para gustos hay colores, estos son algunos de los modelos tendencia que vais a encontrar en las tiendas esta temporada:

  • Las alpargatas de esparto en diferentes modelos son tendencia. Calzado cómodo y artesano que dará un aire rústico y fresco a vuestros looks. Perfectas para estilos hippies, boho y veraniegos.
[row] [one_half]

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]
  • Para las que tengáis un estilo más lady , los años 20 vuelven. Una de las tendencias son las clásicas merceditas con tacón y los zapatos con pulsera al tobillo.
[row] [one_half]

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]
  • El color blanco está de moda este verano. Lo veréis más que nunca en sandalias, zapatos de tacón, botas…
[row] [one_half]

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]
  • Las llamadas “Thong sandals”, todo un clásico de los 90 se reinventan y las vais a reconocer por la tira que llevan para lucir entre los dedos. Esta temporada vuelven pero con tacón. Ideal para las que queráis ir a la última.
[row] [one_half]

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]
  • Los mules de tacón cuadrado serán un imprescindible y los vais a ver en tiendas y en catálogos. Los reconoceréis por que solo lucen una tira central. En este verano el tacón será el protagonista.
[row] [one_half]

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]
  • Para las más “casuals” y de estilo deportivo estáis de suerte porque esta primavera-verano las deportivas serán la estrella. Desde las míticas converse con un aire más minimal, hasta las más llamativas con plataformas y colores.
[row] [one_half]

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]
  • Y por último, como sabéis, uno de los estilos que en estos años más está destacando es el genero Genderfluid, al cual también le hemos dedicado un post recientemente. Esta tendencia también la vais a encontrar en el calzado donde se representa la ambigüedad de genero y donde las prendas no se distinguen por sexo. Para las seguidoras de este estilo, marcas como “Libertad Avenue “ fabrican y diseñan calzado donde se comparte este genero.
[row] [one_half]

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row] Esperemos que os haya gustado y que os hayáis sentido representadas por algún modelo. Gracias por estar ahí y pasad un feliz domingo!!

El Perfecto Caballero

El Perfecto Caballero

5 REGLAS INFALIBLES PARA EL PERFECTO CABALLERO

NATURALIDAD por encima de todo. TU FRAGANCIA  tu estela. SABER SER y ESTAR la clave del éxito. CUIDAR LOS PEQUEÑOS DETALLES marcan la diferencia.

Tu imagen es el primer mensaje que mandas al exterior, esto es un hecho incuestionable. Una buena presencia es siempre una buena tarjeta de presentación. Si coincides conmigo, sigue leyendo y te ayudaré a que te resulte más fácil.

Son varios los elementos que tenemos que tener presentes a la hora de seleccionar adecuadamente los básicos necesarios, para aquel hombre que desee vestir y sentirse como un auténtico caballero. Sin embargo, es muy importante aprender a combinar correctamente los calcetines con el calzado,  elegir perfectamente la corbata o la mejor chaqueta o traje para cada ocasión, tener el conocimiento y poder llevarlo a cabo marcaran la diferencia.

“No hay una segunda oportunidad para una primera impresión” Oscar Wilde. 

En esta ocasión vamos a ir dando pinceladas básicas para vestirnos y para ello comenzaremos por los pies.

El calzado es el rey y el director de orquesta, por eso es importante saber con que tipo de calzado tenemos que contar. El zapato es la base de todo buen armario y si hablamos de elegancia tenemos que empezar por aquí.

A día de hoy, aún resulta complicado ver un traje de chaqueta con su calzado adecuado. Por muy correcto que sea el traje, la camisa  y la coordinación de color idónea, si no está acompañado de un zapato de calidad y correctamente seleccionado, todo nuestro esfuerzo anterior habrá sido en balde.

Vamos a realizar el mayor esfuerzo económico en el calzado por ello voy a nombrarte los modelos imprescindibles. Tendremos que elegir dos pares para poder al menos dejarlos descansar un día después de cada uso.

Cuatro modelos de zapatos para calzar el mejor traje:
  • Oxford
  • Derby
  • Monkstrap
  • Loafers
OXFORD
[row] [one_third]

[/one_third] [two_third]
  • El modelo más formal, elegante y versátil.
  • Perfecto para traje o chaqué.
  • Si no sueles utilizar este tipo del calzado más que en ocasiones especiales. Este es el ideal para ti.
[/two_third] [/row]
DERBY
[row] [two_third]
  • Este modelo también es conocido con el nombre de Blucher para los americanos.
  • La diferencia con el Oxford está en  la costura, en este caso es una costura inglesa y la del Oxford es prusiana.
[/two_third] [one_third]

[/one_third] [/row]
MONKSTRAP
[row] [one_third]

[/one_third] [two_third]
  • Este modelo se diferencia del Oxford y del Derby en que es la hebilla la que une y no los cordones.
  • Se puede encontrar con una o con dos hebillas y normalmente los de dos hebillas son más finos que los de una.
[/two_third] [/row]

Finalmente, vamos a nombrar el modelo Loafers o slips on son las denominaciones con las que se han popularizado los conocidísimos mocasines.

Es importante que sepas que cuando se nombra este modelo de calzado, no se refiere a los denominados coloquialmente como “Castellanos” que tanto acompañan en un nuestro país al traje y que no hacen otra cosa que tirar por tierra cualquier look de traje.  Su uso correcto es siempre en una vestimenta casual. Los mocasines son adecuados en aquel look donde la parte superior y la parte inferior sean diferentes.

LOAFERS
  • Su proceso de fabricación tiene mucho de artesanal, armados y con materiales de alta calidad.

Espero que gracias a ese artículo lo tengas más fácil para comprar tus zapatos de vestir. El próximo jueves hablaremos de: “A cada color de traje, un color de zapato”. Te esperamos. Un beso y nos vemos pronto.

El mundo es un pañuelo.

El mundo es un pañuelo.

Seguro que muchos conocéis esta expresión: “El mundo es un pañuelo”, que hace referencia a que estamos unidos o conectados y que todo es más pequeño de lo que nos imaginamos.
Este popular refrán nos ayuda a ser conscientes como un pañuelo, que no deja de ser una pieza pequeña, nos acompaña a lo largo de la historia y de la vida, mostrándonos sin darnos cuenta, utilidades, maneras de lucirlo y de hacerlo práctico con tantas costumbres, que a lo largo del tiempo se nos repiten. Aunque resulte increíble, y por muy insignificante que nos pueda parecer, detrás de él hay diferentes símbolos que resultan mágicos y de gran valor para la historia y el mundo de la moda.

Esta semana queremos dedicar nuestro espacio para acercaros a este conocido complemento. Es merecedor de grandes momentos ya que seguramente hemos recurrido a el en diferentes ocasiones, por ello desde aquí, este pequeño homenaje.

El pañuelo es uno de los complementos más sencillos que podemos tener en nuestro armario. Etimológicamente hablando su origen viene de la palabra “paño”, y al fin y al cabo no deja de ser un paño de tela que se lleva en el bolsillo y con diferentes usos, tantos higiénicos, personales u ornamentales.

A lo largo de la historia, el pañuelo ha tenido grandes cambios. No podemos olvidar como desde la época de los romanos el público expresaba su agrado y desagrado agitando y haciendo uso de esta prenda.

También la distinción de rangos sociales ha estado muy asociado a él. Las damas lo utilizaron como objeto de de despedidas.

Tras ellos, no hay que olvidar su parte más “misteriosa” ya que han servido para mandar “mensajes” como lenguaje no verbal. Antiguamente dejar caer un pañuelo era una manera de llamar la atención hacia un hombre, y llevar anudado el pañuelo en una mano era sinónimo de que una mujer estaba comprometida. Así encontramos, infinitos símbolos y signos que hablaban dentro de una época y que seguramente fueron salvación o que quizá, dieron lugar a confusión en muchos casos.

Años más tarde y hasta nuestra actualidad, ¿Quien no recuerda momentos con pañuelos de fiestas, en equipos de deporte o en juegos de la infancia?  Momentos en los que nos sentíamos aferrados a un símbolo que representaba el pañuelo para sentirnos orgullosos y representados cuando jugábamos o competíamos.

En el mundo de la moda tenemos que tener presente el año 1937 cuando la casa Hermès convierte la seda en sus míticos pañuelos. En este momento se produce el primer pañuelo con unas medidas de 90 por 90 que pasarán a ser icono de la historia de la moda. Hay que destacar el proceso de obra y de diseño en la que cada pieza tardaba dos años y 700 horas de trabajo para poder realizarse. Desde grabado, diseño, costura…

No hay que olvidar el color, una de las características mas llamativas de estos pañuelos y una de las labores más importantes que trabajan los coloristas. Por aquella época, su directora en color,  Leïa Menchari, hacia referencia a que la paleta de color en la que se diseñaban los pañuelos tenia que ser variada, con el fin de que le sentará bien a todo tipo de mujer, sin importar su tono de piel o cabello. Desde aquí, hacemos un guiño a sus palabras por la importancia que tiene el color en un pañuelo. De ahí el éxito de esta marca al comenzar a comercializar en tantas tonalidades. Lo que desconocían es que cada color potenciaría de una manera especial y diferente a cada mujer por sus rasgos.

[row] [one_half]

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]

A lo largos de los años, esta clásico modelo de Hermès ha ido evolucionando y diseñadores y firmas han ido adaptándolo al momento. También ha ido variando su tamaño ,estampados, la forma de lucirlo, etc.

Muchas veces, este pequeño complemento se convierte más en un tesoro y acaba siendo una pequeña reliquia que la mayoría conservamos heredado de nuestras abuelas, madre, familiares…y que son recuerdos que se conservan y que perdurarán por años como obras de arte.

Algunas de vosotras seréis de admirar este accesorio o de guardarlo con cariño,  y otras lo luciréis más, sobre todo en época de frío para abrigaros o para dar un toque de color en vuestros looks.

Desde aquí también hoy os queremos enseñar diferentes formas de llevar un pañuelo. Las modas cambian y nos vamos adaptando, por ello puedes encontrar tu forma de lucirlo en esta primavera- verano.

Con este pequeño guiño de hoy, recordaros que no olvides mantener vuestro estilo y adaptar siempre cada complemento a vuestro gusto. Para finalizar, os lanzamos esta pregunta:

¿Quién dijo que los pañuelos solo se podían lucir en el cuello? Os mostramos diferentes formas de llevarlo:

  1. En la muñeca: A moda de adorno o de pulsera es una de las formas en las que puedes lucir un pañuelo. Desde un estilo más rockero hasta uno más sofisticado.
[row] [one_half]

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]
  1. De coletero o diadema : para que pongáis un toque en tendencia en vuestros looks este verano.
[row] [one_half]

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]
  1. De adorno en un bolso o capazo: Darás un toque original y fresco en tus looks o en bolsos más neutros.
[row] [one_half]

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]
  1. De cinturón : Otra forma diferente de sacar partido a tus pañuelos en este verano. Si tienes un estilo hippie o boho anímate a llevarlo como complemento.
[row] [one_half]

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]

¡Esperamos que os haya gustado! Un besazo y seguro que dentro de poco lanzamos y lucimos nuestros pañuelos al aire. Feliz semana a todos y gracias por estar ahí J.

AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS

AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS

En estos días que hemos vuelto a nuestros “orígenes”, estamos compartiendo mas tiempo con los nuestros desde el hogar. La circunstancias hacen que volvamos a los juegos de mesa, a la creatividad y a la imaginación, y quizá a recordar lo que hace unas décadas disfrutábamos todos con nuestra inocencia y sin más motivo que pasarlo bien y entretenernos con lo más sencillo.

Hoy, desde el Gabinete, queremos echar la vista atrás, y volver a nuestra infancia, a aquellas prendas y accesorios que se pusieron de moda en los años 80 y 90 y que seguramente nos harán sacar una sonrisa al recordarlos.

Las tendencias en moda surgen de muchas maneras: las marcan los diseñadores, la situación económica y sociocultural del momento, las celebritis de moda…etc, pero también hay una mirada al pasado para inspirarse y para adaptar algo similar a lo que ya tuvo su éxito.
Para que volváis a años míticos y veamos, entre todos, como la moda hace su evolución, vamos a destacar 10 prendas y accesorios que fueron claves en “otros maravillosos años”, volviendo hoy a la actualidad y reinventándose .

Seguro que habrá más de una prenda que habéis utilizado y lucido, algunas con más cariño y con buen recuerdo, y otras que ahora vemos con menos agrado. Es un buen momento para rescatar fotos, albúms, para rebuscar en los armarios y, por que no, para dar uso a alguna de ellas adaptándolas a nuestro estilo.

¿Hacemos una mirada a la infancia? Comenzamos con estas prendas que harán un guiño a la historia de la moda, al pasado y al presente.

  1. EL COLETERO:

Este mítico accesorio se puso de moda a finales de los 80. Por primera vez se fabricaba un coletero con tela en lugar de con goma. Su creadora fue Romy Revson , inspirándose en la cinta elástica de sus pantalones y fue bautizado con el nombre de “ scrunchie”. De esta manera causó furor entre las más jóvenes y adolescentes en los años 80 y 90. 

No podemos olvidar a Maddona o a algunas de las protagonistas de Friends luciendo este famoso coletero. Para entender el presente, y verlo en esta ocasión de manera más sofisticada , tenemos que volver a estos últimos años. La firma Balenciaga fue una de las primeras en mostrarlo en una de sus colecciones, así hasta volver a convertirlo en un accesorio de moda que podemos incorporar en nuestros looks.

[row] [one_quarter]

[/one_quarter] [one_quarter]

[/one_quarter] [one_quarter]

[/one_quarter] [one_quarter]

[/one_quarter] [/row]
  1. RIÑONERAS: 

Odiada por algunos y amada por otros , este complemento no puede pasar desapercibido en nuestra lista. Como gran ventaja no podemos destacar su comodidad ya que fue creada para dar uso libre a las manos sin cargar con grandes elementos. 

Para conocer su historia, tenemos que echar la vista atrás en siglos pasados, donde caballeros y soldados ya comenzaron a lucir una bolsa que colgaba de un cinturón. Lo que conocemos por riñonera como tal se pone de moda en los años 80, al comienzo muy ligada al entorno deportivo y ciclistas. Esta tendencia se fue extendiendo de tal manera que causó furor en los adolescentes , turistas y viajeros.

A día de hoy, diseñadores actuales, vuelven a reinventar este complemento de una manera sofisticada. Louis Vuitton o Prada son algunas de las firmas que han conseguido que las riñoneras sean vistas como ese complemento chic y estiloso tanto para hombres y mujeres.

[row] [one_third]

[/one_third] [one_third]

[/one_third] [one_third]

[/one_third] [/row]
  1. LAS BOMBERS O SUDADERAS DE CHÁNDAL:

Esta prenda que hoy en día es tendencia y que gran parte de la mayoría tenemos en nuestro armario, tuvo su momento de éxito en los años 90, pero para entender su origen hay que remontarse a siglos pasados. Las primeras chaquetas surgieron en la Primera Guerra Mundial para pilotos y aviadores como prenda de abrigo para poder sobrevolar a temperaturas bajas. 

En los 90 surge el boom de estas prendas con un estilo más deportivo y oversize y hoy en día, han dado un giro en cuanto a diseño, llegando a ser una prenda estrella de alta costura. Se presenta en distintos acabados, estampados y tejidos. 

[row] [one_half]

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]
  1. LAS CONVERSE ALL STAR:
[row] [one_third]

[/one_third] [two_third]

Este modelo mítico de zapatillas son conocidas como las más antiguas del deporte. Su primera zapatilla de baloncesto, fue lanzada en 1917,en piel marrón y con detalles en negro. En el año 1936 aparece el primer modelo de deportiva, en color blanco para la selección estadounidense de baloncesto. 

En los 80 y 90 surgieron diferentes modelos y colores que comenzaron a triunfar entre los más jóvenes. A día de hoy, ni que decir tiene, que seguimos pisando fuerte con estas históricas zapatillas.

[/two_third] [/row]

  1. LOS LEGGINGS: 

Los leggins, esa prenda complicada que han conseguido reinventarse a lo largo de la historia. Pasando desde tener un aire chic y femenino hasta convertirse en una prenda complicada y con cierto aire informal. En EEUU comenzaron a lucirse entre los jóvenes para diferenciarse de la indumentaria de la época que llevaban sus madres, y de esta manera paso a ser la prenda de moda entre las mujeres para tener una mayor comodidad en casa. En el cine, las famosas pusieron de moda esta prenda. No podemos olvidar la mítica Olivia Newton John con sus leggins metalizados o Audrey Herpburn  con una estética referente para el público. 

Llegando a la década de los 80 recordamos los looks arriesgados como los que lucieron Alaska o Jane Fonda creando un estilo deportivo y sexy , siempre ligados a rebeldía de la época, a la música pop o a movimientos más rockeros. Así, llega a nuestros días, evolucionada en vaqueros, en tejidos gruesos o encerados…¿Seguiremos luciendo esta prenda por muchos años más?

  1. VAQUEROS DE CINTURA ALTA:

Los vaqueros llamados “slouchy” que en esta temporada se han puesto tan de moda, vuelven a ser un guiño a nuestro pasado. En los años 90, el modelo de vaquero del momento estaba alejado del pitillo y seguro que recordáis vaqueros con un corte más recto y de cintura alta. La conocida serie “Sensación de Vivir” representa ese estilo que a día de hoy volvemos a lucir.

[row] [one_half]

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]
  1. CROPS TOPS: 
[row] [one_half]

[/one_half] [one_half]

Impensable no pensar en los 90 y no recordar los tops y las camisetas cortas luciendo ombligo tan de moda en esa década. La combinación perfecta de la época estaba formada por este famoso top y un pantalón de cintura alta. Una propuesta poco favorecedora y que causó furor entre las adolescentes. Quién no recuerda a las Spice Girls , que tanto con un estilo más deportivo, casual, sofisticado, o romántico representaron esta prenda, llegando a ser un icono de su vestuario. Para los amantes de esta prenda tenemos una buena noticia: esta temporada los tops vuelven a estar más de moda que nunca. ¿Llegarán a revolucionar nuestro armario este verano?

[/one_half] [/row]

  1. CAMISA Y CAZADORA DENIM: 

Esta tendencia que tuvo furor en los años 90 nos ha ido “chirriando” durante años hasta que por fin en esta temporada volvemos a ver combinaciones denim con pantalón, camisa y cazadora vaquera. ¿Quien no recuerda los famosos pantalones Lois ,Liberto o Pepe Jeans luciéndolos a juego con la cazadora o camisa vaquera?

[row] [one_third]

[/one_third] [one_third]

[/one_third] [one_third]

[/one_third] [/row]
  1. HOMBRERAS: 

Causando grandes disgustos a algunas, es cierto que este accesorio y las prendas con grandes hombreras y volúmenes están de moda. En los años 80, fue una de las características más llamativas que encontramos. Este tipo de silueta marcando hombros y de espalda ancha fue símbolo de una mujer que comienza a abrirse en el mundo laboral. De ahí el auge en este momento del traje pantalón con hombreras, el pelo con volumen y maquillaje en tonos potentes. Todo ello, símbolo de fuerza y de libertad.

En estos últimos años, esta tendencia se ve refleja en los desfiles de moda. Hay que destacar al diseñador Balmain, que dio en el clavo con una chaqueta corta con hombreras altas y adornos. Famosas como Victoria Beckham la lucieron volviendo así a recrear esta tendencia que viene marcando más fuerte que nunca.

[row] [one_half]

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]
  1. CINTURONES:

En los 80 no faltaban los cinturones y esa moda por marcar silueta y cintura tanto en vestidos, pantalones o blusas. Esta temporada vuelven con fuerza estos complementos, desde los más sencillos hasta los más XXL. Recuperamos esta tendencia por lo exagerado donde apreciamos un hombro muy marcado y una cintura definida.

Ahora que ya hemos echado la vista atrás ,y como reflexión, solo podemos decir que no dejamos de ser la misma persona que en su momento uso la riñonera, el pantalón o el coletero de los años 90 a la que hoy luce el último modelo de una colección. ¿La diferencia?:  EL TIEMPO, que se resume en una evolución, en un cambio, en vivencias y en mucha historia vivida, donde siempre llega otra versión actualizada y adaptada al momento ☺.

Desde aquí gracias a todos por vuestro tiempo en estos días y ojalá que este pequeño resumen de años sea un viaje agradable en la historia .

HISTORIA DEL BIKINI

MOMENTOS CLAVES DE LA HISTORIA DEL BIKINI

Ya no queda tanto para la llegada del verano y nosotros, con ilusión, vamos a poner hoy nuestra vista en la playa, en los días de sol y en el mar.

Como ganas no nos faltan queremos compartir con vosotras la historia sobre el origen de la ropa de baño. Una historia desconocida y con muchas curiosidades a la que también queremos hacer un pequeño homenaje con todo nuestro cariño en estos días.

Pensar en un bañador o bikini es algo que seguro a la mayoría nos evoca buenos recuerdos. Sobre todo los que somos más jóvenes no concebimos el verano o ir a la playa sin ver o llevar un modelo así. A esta prenda le debemos el que hubiera un antes y un después en la evolución de la mujer, y sin duda, ha sido un símbolo de cambio y de libertad.

Si comenzamos desde el origen de la historia, y como primer punto, nos tenemos que situar en el año 1600 ac , donde gracias a unos mosaicos podemos ver como varias mujeres representaban lo que hoy se conoce por Bikini.

Tras largas épocas de la historia y de siglos, donde culturalmente el cuerpo y la desnudez a estado en un segundo plano, vemos como en el año 1840 surgen los primeros shorts para hombres, que al empaparse caían hasta el suelo provocando un efecto poco favorecedor. En este momento para la mujer era impensable poder lucir su cuerpo al descubierto y las damas de la época se bañaban con pantalones de puntillas y lazos. Hasta que en 1930 se fabrica con mallas elásticas lo que se conoce como el primer bañador.

Para entender el origen del bikini nos tenemos que centrar en el año 1946. Una fecha importante y un hito que marca la moda femenina.La segunda Guerra Mundial ha finalizado y esto también se refleja en el mundo de la moda.

Es en esta época, cuando el diseñador Louis Reard mostraba al mundo su creación de baño para mujeres: el bikini, revolucionando así el mundo de la moda y dejando a la mujer mostrar su cintura y ombligo. El origen de esta palabra debe su nombre a una región de Oceania, un atolón donde tuvieron lugar explosiones nucleares.

Hoy en día, millones de modelos o famosas se alegrarían por mostrar y lucir una prenda de baño como la que estamos mencionando. En su día esto no fue así ya que ninguna modelo de la época se atrevió a desfilar con este nuevo bañador. Tuvo que ser la bailarina  Michelle Bernadini quien lo lució por primera vez y quien bautizo esta prenda de baño por el nombre que hoy se conoce. Su frase reconocida y curiosa fue esta: ¡Este bañador va a ser más explosivo que la bomba de Bikini!

[row] [one_half]

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]

El “descubrimiento” del bikini no se produce por casualidad. Hay que entender el auge en la moda en los años 40, donde se crean tendencias que llegan hasta nuestros días. No solo esta revolución se muestra en el baño, también aparece un estilo de mujer más sensual, cinturas ceñidas y de avispa, zapatos altos… Cómo no mencionar un hito importante como fue la aparición en el mundo de la moda de Christian Dior, creador de ese estilo chic femenino de la época y que representó en sus modelos un toque de sensualidad y feminidad. Lejos quedaban los uniformes militares y los horrores que años antes había causado la guerra, donde la estética se había centrado en colores o líneas rígidas, más masculinas o neutras.

[row] [one_half]

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]

Llegamos así a los años 50, donde la modelo Brigitte Bardot da auge y da a conocer el bikini al resto del mundo poniéndolo de moda en una de sus películas.

En los 60, por fin, el bikini se convierte en la prenda de baño imprescindible en el armario de muchas mujeres Europeas. Comienzan a fabricarse bikinis de nailon lo que provoca que se defina más la silueta de la mujer. No podemos olvidar la pelicula de James Bond donde Ursula Andress luce esa imagen mítica en bikini.

Llegan los años 70 y con ello, la revolución hippie. Es en esta época donde el bikini también sufre cambios y se reducen los tamaños, poniéndose de moda el tanga.

[row] [one_half]

[/one_half] [one_half]

[/one_half] [/row]

Por último, nos vamos acercando a una época más reciente: llegamos a los años 80 y 90 y es imposible no recordar en estas décadas a mitos del cine como Jane Fonda o Pamela Anderson, las cuales pusieron de moda bañadores ceñidos con una aire deportivo o bikinis que potenciaban largas piernas.

[row] [one_third]

[/one_third] [one_third]

[/one_third] [one_third]

[/one_third] [/row]

Desde aquí tenemos que dar las gracias a la historia, a la intuición de los diseñadores para saber descubrir las necesidades en cada tiempo y en cada nueva generación. Agradecidas y afortunadas, todas, por cada verano luciendo bikini, cada una con sus recuerdos y con sus vivencias.

Ojalá, también, esta época sea buen momento para vivir otra nueva generación y descubrir en estos días de cambios una nueva ilusión.

Gracias J!!