ESTILO GENDERFLUID:
CUANDO LA MODA UNE AMBOS GENEROS.
Que levante la mano quien en alguna ocasión no se ha atrevido con la camisa o la chaqueta de su chico o de su padre. Todos hemos vivido algún momento de rebeldía donde hemos querido cortarnos el “pelo a lo chico” o donde hemos imitado looks más masculinos en calzado, sudaderas o pantalones menos femeninos. También los chicos han querido acercarse ,cada vez más, a un mundo más “coqueto” queriendo verse así más guapos con alguna que otra crema, manicura, tintes o pañuelos. Y es que esta tendencia donde cada vez nos acercamos más ambos géneros no es casual. Para esta nueva temporada SS2020 tenemos que dar la bienvenida a un termino llamado Genderfluid. Traducido literalmente como “género fluido” o sin “identidad de género”. Esta nueva tendencia que cada vez se extiende más en la calle y en pasarelas representa un mix entre lo masculino y femenino.
El rápido cambio de la moda, las redes sociales y la evolución de la mujer en el ámbito laboral ha ido desarrollando nuevos estilos que invitan a que las prendas tengan un corte menos femenino, dando lugar a prendas oversize y ambiguas y dejando de lado las clásicas figuras de maniquí, donde antiguamente la mujer representaba la feminidad mediante sus líneas, complementos o maquillaje.
Para entender algo más sobre este nuevo estilo y ver de cerca la evolución de la moda hasta nuestros días, solo tenemos que echar la vista atrás en la historia.
Si analizamos el pasado, vemos como la mujer ha ido siempre un paso atrás en la sociedad representando esto mismo en la moda. Han sido largas épocas vistiendo con largos vestidos, o sombreros, donde el termino dama y caballero estaba completamente diferenciado.
Es en los años 20 cuando vemos un pequeño paso en la mujer y en la moda. Coco Chanel fue la primera diseñadora en incorporar el “primer traje masculino” destinado a la mujer y diseñando así el clásico y conocido traje chaqueta con botones y bolsillos, imitando de alguna manera a los trajes que usaban los hombres para el trabajo.
Así llegamos a los años 70 donde por primera vez el hombre y la mujer comparten una prenda similar : El vaquero. Este famoso pantalón que usaban hasta el momento los hombres que trabajan en las minas, pasa a ser un imprescindible en el armario de la mujer. Podemos hablar de alguna manera del primer guiño hacia el “Genderfluid”. En esta época también hay que destacar a artistas como David Bowie, icono de la música y la moda que destacó por sus looks glamurosos rompiendo esa barrera entre lo masculino y femenino. Gracias a sus atrevidas inspiraciones dieron lugar grandes colecciones de pasarela como las de Jean Paul Gaultier.
Poco a poco, y gracias a la evolución de la moda en colaboración con el avance de la sociedad, y de los diseñadores, se ha dado un gran salto llegando a estilos con cierto aire “dandy” para una mujer actual. En esta temporada también veremos esa ambigüedad en prendas como chalecos, trajes, chaquetas….
[row] [one_half]Recientemente la cadena de ropa Zara, decidió lanzar una colección llamada «Ungendered» , una línea con prendas ambiguas compuestas por camisetas básicas, sudaderas con capucha, jeans, sweaters…Una colección donde no se marca un género concreto y donde se aprecia un uso “unisex”.
[row] [one_half]Desde luego, que para gustos están los colores y que defender en ocasiones estas prendas tan ambiguas no esta de la mano de todos. Recordad que siempre queda nuestro gusto y esencia personal J. Globalizamos también la moda para crear prendas “unisex”…y como curiosidad, solo queda hacernos esta pregunta que dejamos al aire:
¿Llegaremos a vestir hombres y mujeres exactamente igual? 😉